Es una pequeña iglesia la cual está destinada a la administración del Bautismo y se encuentra frente a la Catedral de Pisa, al Oeste de la Piazza dei Miracoli.
El baptisterio comenzó a construirse en el año 1152, sustituyendo un antiguo baptisterio que resultaba ser más pequeño el cual se encontraba donde se ubica el camposanto, y se terminó en el año 1363 construida por el arquitecto Deustesalvet.
Fue el segundo edificio de la plaza en levantarse justo después de la catedral y después de este se construiría la torre. El movimiento artístico del baptisterio es de estilo románico.
El nombre del arquitecto está mencionado en un pilar dentro del baptisterio.No todo el baptisterio es románico, la planta superior y la cúpula fueron añadidos en estilo gótico por Nicola y Giovanni Pisano.
Vidriera
El nombre del arquitecto está mencionado en un pilar dentro del baptisterio.No todo el baptisterio es románico, la planta superior y la cúpula fueron añadidos en estilo gótico por Nicola y Giovanni Pisano.
Vidriera
El baptisterio de Pisa resulta ser el más grande de Italia, mide aproximadamente 55 metros de altura y 108 metros de perímetro. Tiene una cúpula semiesférica, una técnica arquitectónica que no se conocía durante aquella época. Cúpula vista desde el interior
Nicola(Padre de Pisano) y Giovanni Pisano adaptaron el estilo gótico añadiéndola cúpula semiesférica. La cúpula se construyó usando tejas y láminas de plomo . Esta diferencia de materiales posiblemente fue la consecuencia de que no hubiera presupuesto para terminar el edificio a la hora de crearlo.El hecho de que no haya frescos en el techo pudo haber sido otra consecuencia.El dintel del baptisterio está dividido en dos plantas:la inferior representa varios episodios de la vida de San Juan Bautista, y en la superior se representa a Cristo entre la Virgen y San Juan Bautista rodeados de ángeles y evangelistas.
Pila bautismal
Como curiosidad en el proyecto anterior de este baptisterio se quería construir un óculo(un agujero en la parte superior de la cúpula) para iluminar la pila bautismal y para llenarla de agua de lluvia, pero como en Pisa no contaban con desagües: los bautismos se hacían como los hacemos hoy día con poca cantidad de agua bendita.
Como curiosidad en el proyecto anterior de este baptisterio se quería construir un óculo(un agujero en la parte superior de la cúpula) para iluminar la pila bautismal y para llenarla de agua de lluvia, pero como en Pisa no contaban con desagües: los bautismos se hacían como los hacemos hoy día con poca cantidad de agua bendita.
Interior
El interior es impresionante y muy inmenso, pero es demasiado sencillo y no es que la decoración sea su fuerte.Se pueden observar las características del estilo románico: arcos de medio punto, las columnas, el púlpito y muchos mas elementos que podremos observar cuando los visitemos.
Una característica de este baptisterio es que el visitante cuando está dentro de él se fija en la inmensidad y la profundidad de éste, el techo no capta tanto la atención como lo hacen las arquitecturas del gótico.
Pero el púlpito es el protagonista del interior del baptisterio.
Fue esculpido entre los años 1255 y 1260 por Nicola Pisano. Este contiene escenas de la vida de Cristo en cinco paneles y en las columnas se representan las virtudes. Las esculturas del púlpito, sobre todo la del Hércules desnudo, son la causa del porqué Nicola Pisano se le conoce como el precursor de la escultura del renacimiento.
Una característica de este baptisterio es que el visitante cuando está dentro de él se fija en la inmensidad y la profundidad de éste, el techo no capta tanto la atención como lo hacen las arquitecturas del gótico.
Pero el púlpito es el protagonista del interior del baptisterio.
Fue esculpido entre los años 1255 y 1260 por Nicola Pisano. Este contiene escenas de la vida de Cristo en cinco paneles y en las columnas se representan las virtudes. Las esculturas del púlpito, sobre todo la del Hércules desnudo, son la causa del porqué Nicola Pisano se le conoce como el precursor de la escultura del renacimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario